Diplomatura o licenciatura: diferencias y similitudes

Si alguna vez te has preguntado cuál es la diferencia entre una diplomatura y una licenciatura, no estás solo. Este tema puede ser confuso, especialmente si no viviste la época en la que estos términos eran comunes en el sistema educativo español. Aunque actualmente han sido reemplazados por los grados universitarios tras la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), todavía es importante entender qué significan y cómo se diferencian. Vamos a desglosarlo todo de manera sencilla.

¿Qué es una diplomatura?

La diplomatura era un tipo de titulación universitaria en España que se ofrecía antes de la reforma educativa del Plan Bolonia en 2010. Estas carreras tenían una duración más corta, generalmente de tres años, y estaban diseñadas para formar profesionales en áreas específicas, con un enfoque más práctico que teórico.

Algunas diplomaturas populares eran:

  • Diplomatura en Enfermería
  • Diplomatura en Trabajo Social
  • Diplomatura en Turismo

El objetivo principal de estas titulaciones era preparar a los estudiantes para incorporarse rápidamente al mercado laboral con conocimientos técnicos y aplicados.

¿Qué es una licenciatura?

Por otro lado, la licenciatura era una titulación universitaria más extensa, con una duración de cuatro a seis años, dependiendo del área de estudio. Este tipo de carrera ofrecía una formación más profunda y teórica, ideal para quienes buscaban especializarse o seguir una trayectoria académica o investigadora.

Algunas licenciaturas destacadas eran:

  • Licenciatura en Derecho
  • Licenciatura en Medicina
  • Licenciatura en Filosofía y Letras

La licenciatura estaba pensada para aquellos estudiantes que querían desarrollar un conocimiento amplio y detallado en su campo, con posibilidades de continuar hacia estudios de posgrado como másteres o doctorados.

Diferencias clave entre diplomatura y licenciatura

Aunque ambas eran titulaciones universitarias, había diferencias notables entre ellas. Aquí tienes un resumen claro:

AspectoDiplomaturaLicenciatura
Duración3 años4 a 6 años
EnfoqueMás prácticoMás teórico
Nivel académicoIntermedioSuperior
Salidas profesionalesIncorporación rápida al mercado laboralMayor especialización y acceso a doctorados
Ejemplo de carrerasEnfermería, TurismoDerecho, Medicina

Similitudes entre ambas titulaciones

A pesar de sus diferencias, las diplomaturas y licenciaturas compartían ciertos aspectos:

  1. Ambas eran consideradas estudios universitarios oficiales.
  2. Permitían acceder a oposiciones públicas, aunque con requisitos diferentes según la categoría del puesto.
  3. Ambas podían ser complementadas con estudios posteriores, como másteres o cursos especializados.
  4. Tanto diplomados como licenciados obtenían títulos reconocidos por el Ministerio de Educación.

¿Qué pasó con estas titulaciones tras el Plan Bolonia?

Con la llegada del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y el famoso Plan Bolonia, tanto las diplomaturas como las licenciaturas desaparecieron progresivamente del sistema educativo español. Fueron sustituidas por los grados universitarios, que tienen una duración estándar de cuatro años (240 créditos ECTS).

Este cambio buscaba homogeneizar los sistemas educativos europeos para facilitar la movilidad estudiantil y profesional entre países. Ahora, los grados combinan lo mejor de ambos mundos: ofrecen una formación general sólida (como las licenciaturas) pero también incluyen enfoques prácticos (como las diplomaturas).

¿Qué pasa si tengo un título antiguo?

Si obtuviste una diplomatura o licenciatura antes del Plan Bolonia, no te preocupes: tu título sigue siendo válido. Además:

  • Una diplomatura equivale a un nivel 2 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), similar al grado actual.
  • Una licenciatura equivale a un nivel 3 del MECES, lo que también permite acceder a másteres y doctorados.

En caso de necesitar homologar tu título para trabajar o estudiar en otro país europeo, puedes solicitar un certificado de equivalencia en el Ministerio de Educación.

Dudas frecuentes sobre diplomaturas y licenciaturas

¿Es mejor haber estudiado una licenciatura que una diplomatura?

No necesariamente. Todo depende del campo profesional al que quieras dedicarte. Por ejemplo:

  • Si tu objetivo era trabajar rápidamente en un sector práctico como enfermería o turismo, la diplomatura era ideal.
  • Si buscabas especializarte profundamente o acceder a puestos académicos e investigativos, la licenciatura ofrecía más ventajas.

¿Puedo convertir mi diplomatura en un grado?

En algunos casos sí. Muchas universidades ofrecieron programas llamados «cursos puente» para que los diplomados pudieran completar su formación y obtener un grado universitario. Sin embargo, estos programas ya no están tan disponibles debido al tiempo transcurrido desde la reforma.

¿Cómo se diferencian las salidas laborales?

En términos generales:

  • Los diplomados solían acceder a puestos técnicos o intermedios.
  • Los licenciados tenían más opciones para ocupar cargos directivos o especializados.

Dicho esto, hoy en día las oportunidades laborales dependen más de tu experiencia profesional y formación complementaria que del tipo de título que tengas.

¿Qué pasa si quiero estudiar ahora algo equivalente?

Si estás interesado en carreras similares a las antiguas diplomaturas o licenciaturas, simplemente busca grados universitarios relacionados. Por ejemplo:

  • Grado en Enfermería (equivalente a la Diplomatura en Enfermería)
  • Grado en Derecho (equivalente a la Licenciatura en Derecho)

Estos grados actuales están diseñados para cumplir con los estándares europeos sin perder el enfoque práctico o teórico según corresponda.

Entender las diferencias entre diplomaturas y licenciaturas puede parecer complicado al principio, pero al final todo se reduce a su duración, enfoque y nivel académico. Aunque ya no existan como tales, siguen siendo parte importante de nuestra historia educativa y muchos profesionales aún trabajan con estos títulos perfectamente válidos. Así que si alguna vez escuchas a alguien hablar con nostalgia sobre «cuando estudié mi diplomatura», ya sabes exactamente a qué se refiere.

¿Esto te interesa?