¿Qué debo saber antes de irme de Erasmus?

Irte de Erasmus es una de esas experiencias que recordarás toda la vida. Nuevos amigos, culturas, idiomas y, por supuesto, un montón de historias que contar. Pero antes de lanzarte a esta aventura, hay algunas cosas que deberías tener claras para que todo salga sobre ruedas (o al menos sin demasiados tropiezos). Aquí te dejo una guía completa con todo lo que necesitas saber antes de hacer las maletas y embarcarte en el mejor viaje de tu vida.

Investiga bien tu destino

Lo primero y más importante: conoce a dónde vas. Puede parecer obvio, pero no basta con saber el nombre del país o la ciudad. Investiga sobre el clima, el idioma, las costumbres locales y hasta el costo de vida. Esto te ayudará a evitar sorpresas desagradables y a prepararte mejor.

  • Clima: Si vas al norte de Europa, prepárate para inviernos largos y oscuros. ¿Vas al sur? No olvides tus gafas de sol.
  • Idioma: Aunque muchos países europeos tienen programas en inglés, siempre es útil aprender algunas frases básicas en el idioma local. Un simple «hola» o «gracias» puede abrirte muchas puertas.
  • Costumbres: Cada país tiene sus peculiaridades. Por ejemplo, en Alemania es común separar la basura en mil categorías, mientras que en España la puntualidad es… digamos, más flexible.

Tip: Únete a grupos de Facebook o foros de estudiantes Erasmus en tu destino. Allí encontrarás consejos prácticos y podrás resolver dudas directamente con personas que ya están allí.

Documentación: ten todo en regla

Antes de salir corriendo al aeropuerto, asegúrate de tener todos los papeles necesarios en orden. Esto incluye:

  • Pasaporte o DNI válido: Dependiendo del país al que vayas.
  • Seguro médico: La Tarjeta Sanitaria Europea es imprescindible si vas a otro país de la UE. Si no estás en Europa, contrata un seguro privado.
  • Visado: Algunos países fuera de la UE requieren visado para estancias largas. Infórmate con tiempo.
  • Contrato Erasmus: Este documento oficial es tu salvavidas. Léelo bien y asegúrate de cumplir con todos los requisitos.

Pro-tip: Lleva copias físicas y digitales de todos tus documentos importantes. Nunca sabes cuándo las vas a necesitar.

Presupuesto: organiza tus finanzas

Aunque el programa Erasmus incluye una beca, esta rara vez cubre todos los gastos. Por eso es esencial planificar bien tu presupuesto antes de irte.

¿Qué debes considerar?

  1. Alojamiento: ¿Residencia universitaria o piso compartido? Investiga precios y disponibilidad en tu destino.
  2. Comida: Comer fuera puede ser caro en algunos países (hola, Escandinavia), así que aprende a cocinar platos básicos.
  3. Transporte: Averigua si hay descuentos para estudiantes en transporte público.
  4. Ocio y viajes: Porque sí, querrás salir y explorar todo lo posible.
GastoPorcentaje aproximado del presupuesto
Alojamiento40-50%
Comida20-30%
Transporte10%
Ocio y viajes10-20%

Tip: Abre una cuenta bancaria local si planeas quedarte varios meses. Te ahorrarás comisiones innecesarias al sacar dinero o pagar con tarjeta.

Alojamiento: busca con tiempo

El alojamiento puede ser uno de los mayores dolores de cabeza si no lo planeas con antelación. Algunas universidades ofrecen residencias para estudiantes Erasmus, pero estas suelen llenarse rápido.

Opciones principales:

  1. Residencias universitarias: Ideales para conocer gente desde el primer día.
  2. Pisos compartidos: Más independencia y, a menudo, más baratos.
  3. Familias anfitrionas: Una opción menos común pero genial para sumergirte en la cultura local.

Pro-tip: Usa plataformas como Erasmus Play o Uniplaces para buscar alojamiento seguro y confiable.

Aprende sobre la universidad

No olvides que Erasmus también implica estudiar (sí, aunque no lo parezca). Antes de llegar, asegúrate de entender cómo funciona la universidad anfitriona:

  • Asignaturas: Confirma qué materias puedes cursar y si son compatibles con tu plan de estudios.
  • Sistema académico: Puede variar mucho entre países. Por ejemplo, en algunos lugares las clases son más prácticas que teóricas.
  • Idiomas disponibles: Asegúrate de que las asignaturas estén en un idioma que domines (o al menos entiendas).

Tip: Contacta a otros estudiantes que hayan estado en esa universidad antes para obtener información privilegiada.

Prepárate emocionalmente

Irte de Erasmus es emocionante, pero también puede ser un reto emocional. Estar lejos de casa durante meses puede generar nostalgia o incluso estrés al principio.

¿Cómo prepararte?

  1. Mantén expectativas realistas: No todo será perfecto ni fácil desde el primer día.
  2. Habla con otros estudiantes Erasmus: Ellos entienden por lo que estás pasando.
  3. Mantén contacto con tus seres queridos, pero no te obsesiones con estar siempre conectado; vive el momento.

Pro-tip: Lleva contigo algo que te recuerde a casa (una foto, un libro favorito…). Te ayudará en los días difíciles.

Aprovecha las oportunidades

Erasmus no se trata solo de estudiar; también es una oportunidad para crecer como persona y explorar el mundo:

  • Únete a actividades organizadas por asociaciones como ESN (Erasmus Student Network).
  • Viaja tanto como puedas (pero sin descuidar tus estudios).
  • Haz amigos internacionales; nunca sabes cuándo necesitarás un sofá donde dormir en otro país.

En resumen, irte de Erasmus requiere algo más que hacer las maletas y comprar un billete de avión. Con un poco de planificación previa y una actitud abierta, estarás listo para disfrutar al máximo esta experiencia única. ¡Prepárate para vivir momentos inolvidables!

¿Esto te interesa?