Irte de Erasmus es una aventura que combina nuevos amigos, culturas, idiomas y, por supuesto, desafíos. Pero no te preocupes, porque hoy en día la tecnología está de tu lado. Existen un montón de aplicaciones que pueden hacer tu vida más fácil mientras estudias en el extranjero. Desde encontrar alojamiento hasta aprender el idioma local o descubrir los mejores lugares para salir, aquí te dejo una lista con las mejores apps para tu Erasmus. ¡Prepárate para sacarle el máximo partido a esta experiencia!
Apps para encontrar alojamiento
Uno de los primeros desafíos al llegar a tu destino Erasmus es encontrar un lugar donde vivir. Estas apps te ayudarán a encontrar el alojamiento perfecto:
1. Erasmus Play
Esta plataforma está diseñada específicamente para estudiantes Erasmus. Te permite buscar y comparar alojamientos en diferentes ciudades europeas. Además, todos los pisos están verificados, así que no tendrás que preocuparte por estafas.
Características principales:
- Filtros para buscar según tu presupuesto y preferencias.
- Comparación de precios entre diferentes plataformas.
- Reservas 100% online y seguras.
2. Uniplaces
Otra opción ideal para estudiantes internacionales. Uniplaces ofrece una amplia variedad de pisos y habitaciones en muchas ciudades europeas.
Ventajas:
- Proceso de reserva sencillo.
- Habitaciones verificadas.
- Ofertas especiales para estudiantes.
3. Idealista
Aunque no está enfocada exclusivamente en estudiantes, Idealista es una de las plataformas más populares para buscar alojamiento en países como España, Italia o Portugal.
Tip: Busca con tiempo porque las mejores opciones suelen desaparecer rápido.
Apps para aprender el idioma local
Si vas a un país donde no hablas el idioma, aprender al menos lo básico será clave para integrarte y sobrevivir (sí, incluso pedir un café puede ser una odisea). Estas apps son tus mejores aliadas:
4. Duolingo
El clásico de los clásicos. Duolingo es perfecto para aprender vocabulario básico y frases útiles en casi cualquier idioma.
Por qué usarla:
- Es gratis (aunque tiene una versión premium).
- Lecciones cortas y entretenidas.
- Ideal para empezar desde cero.
5. Tandem
¿Quieres practicar con hablantes nativos? Tandem te conecta con personas de todo el mundo que quieren aprender tu idioma mientras tú aprendes el suyo.
Lo mejor:
- Conversaciones reales con nativos.
- Puedes practicar tanto por texto como por videollamada.
- Es una forma divertida de hacer amigos internacionales.
6. Busuu
Busuu combina lecciones interactivas con ejercicios corregidos por hablantes nativos. Es ideal si buscas algo más estructurado que Duolingo.
Pro-tip: Aprende frases básicas antes de llegar al país, como «¿Cuánto cuesta esto?» o «¿Dónde está la estación?». Te salvarán más veces de las que imaginas.
Apps para moverte por la ciudad
Moverte en una nueva ciudad puede ser complicado al principio, pero estas apps te ayudarán a orientarte (y a no perderte):
7. Google Maps
Un imprescindible en cualquier país del mundo. Google Maps no solo te muestra cómo llegar a tu destino, sino también horarios de transporte público y recomendaciones locales.
Truco extra: Descarga los mapas offline de tu ciudad Erasmus por si te quedas sin internet.
8. Citymapper
Si estás en una gran ciudad como Berlín, París o Londres, Citymapper es la mejor opción. Ofrece rutas detalladas con transporte público, bicicleta o incluso caminando.
Ventajas:
- Información en tiempo real sobre retrasos o cambios.
- Calcula cuánto tiempo tardarás según el medio de transporte elegido.
9. Bolt
En muchos países europeos, Bolt es una alternativa más económica a Uber. Perfecta si necesitas un taxi rápido y barato después de una noche de fiesta (o cuando pierdes el último autobús).
Apps para gestionar tu dinero
El presupuesto es clave cuando estás de Erasmus (porque sí, la beca no siempre alcanza). Estas apps te ayudarán a controlar tus gastos y ahorrar:
10. Revolut
Revolut es ideal si necesitas una cuenta bancaria internacional sin complicaciones ni comisiones ocultas.
Por qué necesitas esta app:
- Cambia dinero entre diferentes monedas con tasas muy bajas.
- Tarjeta virtual gratuita para compras online.
- Control total desde tu móvil.
11. Splitwise
Perfecta si compartes piso o viajas con amigos y necesitas dividir gastos fácilmente.
Cómo funciona:
- Añades los gastos compartidos (alquiler, comida, viajes).
- La app calcula quién le debe cuánto a quién.
Tip: Usa Splitwise también para cenas grupales o escapadas de fin de semana con tus nuevos amigos Erasmus.
Apps para socializar y conocer gente
Hacer amigos es una parte fundamental del Erasmus. Estas apps te ayudarán a conectar con otros estudiantes internacionales (y locales):
12. Meetup
Meetup organiza eventos y actividades en casi todas las ciudades del mundo. Desde clases de yoga hasta grupos de intercambio cultural, siempre hay algo interesante que hacer.
Ventajas:
- Encuentra personas con intereses similares.
- Actividades gratuitas o muy baratas.
13. Bumble BFF
Si buscas ampliar tu círculo social más allá del ámbito universitario, Bumble BFF es como Tinder… pero para hacer amigos.
Por qué probarla:
- Conecta con gente local o internacional.
- Perfecta si eres nuevo en la ciudad y quieres explorarla acompañado.
14. ESNcard App
Si formas parte del ESN (Erasmus Student Network), esta app es imprescindible. Te muestra descuentos exclusivos y eventos organizados por la comunidad Erasmus en tu ciudad.
Apps para organizar tus viajes
Una parte emocionante del Erasmus es viajar por Europa (o explorar el país donde estés). Estas apps harán que planificar escapadas sea pan comido:
15. Skyscanner
Perfecta para encontrar vuelos baratos a cualquier destino europeo.
Truco extra: Usa la opción «Cualquier lugar» si no tienes un destino fijo pero quieres viajar barato.
16. Omio
Omio compara trenes, autobuses y vuelos dentro de Europa para que encuentres la opción más económica y rápida.
17. BlaBlaCar
Si buscas ahorrar aún más, BlaBlaCar conecta conductores con pasajeros que van al mismo destino. Es barato y además puedes conocer gente interesante durante el trayecto.
En resumen, estas apps serán tus mejores aliadas durante tu experiencia Erasmus: desde encontrar alojamiento hasta socializar o viajar por Europa sin gastar demasiado. Así que descárgalas antes de irte y prepárate para disfrutar al máximo esta increíble etapa de tu vida. ¡Que empiece la aventura!